• [Artículo] Rainbow: 8 nombres esenciales

    Publicado el 3 de Julio de 2015 por Ramón F. L.
    0 Comentarios
    [Artículo] Rainbow: 8 nombres esenciales
    Este año se cumplen las cuatro décadas desde que Ritchie Blackmore decidió romper con Deep Purple, la banda que fundó junto a Jon Lord, y crear su propio proyecto musical: Rainbow. Por este grupo pasaron montones de intérpretes, algunos dejaron mayor huella que otros, unos decidieron llevarse bien con el “jefe” y convertirse en meros músicos a sueldo. Otros quisieron implicarse de manera profunda con la banda, lo cual no siempre terminó bien.

    De todas las formaciones que el Arco Iris tuvo a lo largo de su historia, he querido seleccionar los 8 nombres que considero esenciales para entender quiénes fueron los Rainbow y de qué forma les recordamos hoy día, cuando se rumorea una posible reunión de la banda (algo a lo que varios ex-miembros se han mostrado partidarios, a pesar de que Blackmore no se haya pronunciado al respecto).

    Esta es mi lista, realizada por orden alfabético. No son todos los que fueron pero los que están es por méritos propios.

    1. Blackmore, Ritchie
    El “hombre de negro” fue parte de Rainbow en todas sus formaciones. En más de una ocasión hubo de enfrentarse con otros músicos que no iban en su onda. No tuvo problemas a la hora de disolver la banda a mediados a los años 80, cuando Deep Purple regresó, igual que tampoco lo mostró a la hora de reformar Rainbow en los años 90, sin contar con ningún músico de sus formaciones anteriores, o de abandonar -¿definitivamente?- el barco del grupo para dedicarse a la música folk con Blackmore's Night.

    Es un genio de la música, un compositor muy bueno -aunque a veces se plagiaba a sí mismo- y un intérprete fabuloso. En directo pocos guitarristas han logrado igualar su espectacular manera de tocar.


    2. Bonet, Graham
    Graham Bonet venía de un mundo musical diferente al del rock, como era el de la música disco de los 70, pero a pesar de su estética totalmente distinta al del resto de la banda (pelo corto y traje blanco), su voz protagonizó el que para muchos fue el mejor disco de Rainbow: "Down to Earth". Ese tono potente, arrollador, hechizaba en directo, aportó un giro musical que hizo más comercial a la banda, con temas que se hicieron famosísimos, como "All Night Long".

    Pero Blackmore quería otra cosa. Sirva como ejemplo la anécdota de que Bonet no renunciara a su tupé, a pesar de los consejos de Ritchie para que se dejara melena, lo cual dejaba claro que su paso por Rainbow no iba a durar.


    3. Carey, Tony
    El teclista de la formación clásica de Rainbow y -seguramente- el más recordado (aunque para algunos el más virtuoso ha sido Don Airey). En aquellos días, Blackmore todavía dejaba margen para el lucimiento personal de los otros intérpretes de la banda, lo cual permitió a Tony Carey llevar sus teclas a límites musicales increíbles y entablar “duelos” con la guitarra de Ritchie, que recordaban los días gloriosos de Deep Purple.

    Como el resto de integrantes del quinteto que grabó "Rising" -el álbum más influyente del grupo, un prodigio de virtuosismo y energía- terminó dejando su puesto siendoreemplazado por David Stone, el cual se limitó a hacer su trabajo pero sin dejar una huella especial.


    4. Dio, Ronnie James
    El cantante en el que Blackmore confió para ponerse al frente de su nuevo barco. Miembro del grupo Elf, conoció a Ritche en una gira conjunta con Deep Purple, pasando a convertirse en vocalista de la primera etapa de Rainbow. Dio es posiblemente la mejor voz que ha tenido el heavy metal. Antes de formar parte de Black Sabbath y de comenzar una carrera con su propia banda, Ronnie compuso junto a Blackmore algunas de las mejores canciones de Rainbow, como la preciosa "The Temple of the King".
    El estilo épico-medieval que aportaba Dio al grupo entró en conflicto con los intereses de Blackmore, que quería conseguir un sonido más comercial y por eso Ronnie dejó su lugar a Graham Bonet.

     
    5. Glover, Roger
    El bajista de Deep Purple forma parte de la historia de Rainbow por derecho propio, ya que solo Ritchie estuvo más años en la banda que él. Además, fue el productor de su etapa más exitosa internacional y comercialmente.

    El peculiar porte de Glover, esa manera elegante y resolutiva de tocar el bajo, encajaban a la perfección con los Rainbow que inauguraron una nueva etapa, orientados musicalmente hacia el AOR y la búsqueda de hits (una obsesión de Ritchie por entonces).

    Roger Glover abandonó la banda, junto con Blackmore, coincidiendo con el regreso de la Mark II de Deep Purple. Ya no se iría de allí, pues al repetirse el conflicto entre Gillan y Blackmore a comienzos de los 90 sobre la dirección del barco de los Purple, Glover se situó junto a Gillan. Desde ese momento, es uno de los pesos pesados en la formación actual de Deep Purple.

     
    6. Powell, Cozzy
    Ha sido el batería más recordado en la carrera de Rainbow y uno de los más extraordinarios en la historia del rock. Integrante de la formación clásica del grupo, su aportación fue mucho más allá de la de un mero batería al uso. Superviviente de la época Dio, grabó los dos álbumes más importantes de la banda: "Rising" y "Down to Earth". En directo era una bestia, técnico y cargado de potencia, muy en línea con el estilo de John Bonham.

    Gran amigo de Graham Bonet, abandonó Rainbow tras la marcha del cantante. No ha habido un batería tan grande en toda la carrera del grupo. Sus solos han dejado huella en la trayectoria de montones de bandas (Whitesnake, Black Sabbath o la Brian May Band, entre otras). Falleció en 1998. El rock no ha vuelto a sonar igual desde entonces.


    7. Turner, Joe Lynn
    Posiblemente, el cantante más representativo de la banda. También, fue el músico que ha continuado con su legado musical de forma más permanente, hasta el punto de liderar una supuesta de reunión del Arco Iris bajo el nombre de Over the Rainbow y que realizó una gira interpretando el repertorio de todas las épocas del grupo (acompañados del hijo de Ritchie Blackmore a la guitarra). Turner se alejaba completamente del antiguo estilo que aportó Dio a Rainbow. Su manera de cantar, mucho más melódica, encajaba del todo con el nuevo rumbo que Blackmore quiso dar a la banda. Estamos hablando de unos Rainbow que perdían la épica de antaño en favor de un sonido AOR más convencional, aunque en los directos la improvisación de los intérpretes seguía siendo marca de la casa.

    "Street of Dreams" o "I Surrender", himnos en la carrera de Rainbow, fueron posibles gracias al aporte de este gran vocalista.


    8. White, Doggie
    El cantante que encabezó la vuelta de Rainbow en los años 90. Su forma de cantar resultaba sorprendente, al acercase más a Dio que no al estilo de otros vocalistas del grupo. En directo tenía un desparpajo que desdecía con su juventud y supuesta inexperiencia. Rainbow recuperó la potencia de sus primeros años, con joyas como el tema "Black Mascarade", pero al mismo tiempo mostraba en los directos el tono renacentista que llevó a la creación del dúo Blackmore's Night. Candice Night -futura voz de este grupo- hacía los coros a Doggie, a quien se le acusó de pedir más dinero para seguir en la banda del Arco Iris, cosa que él ha desmetido.

    Lo cierto es que aquellos Rainbow, un grupo de rock duro clásico y con músicos virtuosos, no parecía encajar demasiado en la época del grunge. Una lástima.



    Texto: Miguel A. Garrido Gallego


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta Z-Z, en tu cuenta Entra en Zona-Zero con tu cuenta de Facebook o regístrate


DISCOGRAFÍA